Contexto, proceso y avances de la EAE del PMTI

Yanneth Bagarozza
Directora Proyecto EAE
Epypsa Colombia

Agradecemos su asistencia,  rápidamente para dar inicio al taller la idea es que se va a contar algunos de los avances que se van a presentar en esta jordana.


Objetivo de la jornada es retroalimentar con los actores estratégicos que han sido convocados, las opiniones y alternativas para la sostenibilidad ambiental del Plan Maestro de Transporte Intermodal a partir del diagnostico que se ha adelantado hasta este momento.


Como objetivos específicos se ha planteado:
·      Socializar el diagnostico adelantado
·      Presentar opciones alternativas que mejoren la sostenibilidad ambiental del PMTI
Vale decir que la Evaluación Ambiental Estratégica es una herramienta  que considera aspectos ambientales para que sean incorporados en la toma de decisiones estratégicas del desarrollo, este es un instrumento que se empezó a desarrollar en los años 70´s inicialmente en Estados Unidos y luego otros países lo han ido desarrollando, la Comunidad Europea cuenta con una iniciativa específica que obliga a sus países miembros a adelantar este tipo de herramienta.

Pilares de la Evaluación Ambiental Estratégica: 


La EAE es un instrumento relacionada con la planificación de los proyectos para tomar una mejor decisión.


Consideraciones:


La  EAE no es un estudio de impacto ambiental, es una herramienta de orden estratégico por eso no se aplica a los proyectos, aunque si se considera un proyecto de carácter estratégico puede ser aplicado al mismo. Se aplica a nivel de los sectores y también puede ser aplicada a nivel regional es decir, se prevé que se aplique Evaluaciones ambientales estratégicas a ciertos corredores del PMTI en términos regionales para que la información adquiera más vida y sea más cercana a lo que sucede en la realidad de los territorios.


Algunos desafíos de la EAE:

  • Concretar las recomendaciones del estudio EAE
  • Superar la visión sectorial
  • Instalar en la agenda pública 
  • Difundir los resultados de la EAE mediante un proceso de comunicación y participación ampliado.
Productos:
  • Generar un conjunto de recomendaciones de carácter ambiental para incorporar en las fases de formulación y desarrollo del PMTI, en consonancia con las funciones misionales del Miambiente,  y Mintransporte y los compromisos de la agenda ambiental interministerial.
  • Los productos constituirán criterios y orientaciones ambientales, para concretar la política de crecimiento verde y de infraestructura sostenible que le permitan al sector transporte en sus diferentes modos (carretero, férreo, marítimo, fluvial y aeroportuario) aportar estratégicamente en la metas nacionales de desarrollo sostenible. 
Fases:

En la línea de tiempo de la EAE, queremos destacar una característica y es que todo el tiempo se ha mantenido  una intensa participación y consulta con los actores que han sido estratégicos en este proceso, se ha identificado una serie de criterios que permiten seleccionar y  han permitido definir quienes deben ser los actores que actúen de manera positiva que aporten, participen y contribuyan en este proceso de decisiones.

Estrategia de Participación


Ciclo de Talleres y Análisis de participación


Se ha avanzado en las consultas, grupos focales y entrevistas con diferentes entidades:


En este Blog encontrarán toda la información que se ha ido produciendo para que sea revisada, consultada y retro alimentada, también se tienen dos encuestas para que ustedes ayuden a llenarla y tener sus respuestas frente a preguntas particulares sobre el EAE sobre el PMTI y sobre la biodiversidad en este contexto.

 Otros avances esta relacionados con el Modelo ambiental estratégico, con los alcances y con el modelo de evaluación ambiental.
En el Modelo ambiental estratégico se ha analizado las políticas, las herramientas y el conjunto de los actores del sector ambiental y del sector transporte, en términos de la consistencia y la concurrencia que tienen al rededor de la sostenibilidad ambiental que es la que se esta retro alimentando.
En términos del Alcance de la EAE con las indagaciones y la participación de los actores con un análisis de expertos construido con los integrantes del grupo consultor se han identificado temas como principales indicadores que permiten visibilizar las afectaciones que puede tener el Plan Maestro en estos ámbitos, está entonces una posible afectación en la articulación con instrumentos de planificación y ordenamiento territorial en la transformación y deterioro de ecosistemas naturales terrestres y acuáticos, en el cambio de la matriz socio-productiva territorial, en la provisión de servicios ecosistémicos, en los asentamientos y expansión urbana del desarrollo territorial. 
Todo esto analizado a la luz de un factor que determina muchos de estos comportamientos como es el cambio climático.

Modelo de Evaluación de la EAE:
Cada uno de estos aspectos ha sido retro alimentado en las entrevistas talleres y grupos focales, los talleres regionales y nacionales con las mesas de trabajo lo que permite presentar a ustedes los resultados del trabajo.

En el avance del análisis territorial se ha hecho una aproximación a lo que es una mirada a la vulnerabilidad territorial que será presentada en detalle. Partiendo de 21 indicadores para poder hacer la proyección de escenarios de cambio que se vislumbran a la luz del desarrollo del Plan Maestro de Transporte Intermodal.










Entrada destacada

Análisis Ambiental

Análisis ambiental del PMTI Natalie Mateus Ingeniera Civil – Epypsa Colombia Se da a inicio a la primera revisión realizada al PM...